07 dic
2024
|
Pizza con base de mermelada de arándanos, pechuga de pollo y queso brieEnviado por recetas . Etiquetas: Sin clasificar |
|
Escrito por: Raquel Galin
Hola que tal estáis, ya estoy por aqui de nuevo, después de unos días de desconexión. He estado unos días en los pirineos, en Vielha. Disfrutando al fresco de una buena temperatura y disfrutando viendo agua por todos lados, da gusto ver las montañas verdes y ver como emana el agua de las montañas y ver ríos corriendo el agua, parece que digo algo que es muy normal, pero cuando vives en una zona en la que estamos con restricciones de agua, eso se valora muchísimo. Al menos las ultimas lluvias no han dado una tregua y nos han permitido llenar la piscina para llevar mejor las calores de este verano, porque hasta hace unos días estaba prohibido llenarla. Bueno vamos con la receta de hoy como os prometí hace unos días os traigo una receta con esta mermelada de arándanos que prepare el otro día y tengo que deciros que no es una receta dulce si no que salada, os traigo receta de una pizza con esta rica mermelada en la base y lleva pechuga de pollo y queso brie, suena bien, verdad?. La masa esta hecha con una fermentación lenta, es decir un mínimo de 24 horas de reposo, que eso hace que la masa este mucho mas rica Os vais a animar a hacerla? Venga pues vamos con la receta.
Para el relleno:Mermelada de Arándanos receta aquí
Media cebolla tierna (de mi huerto) Una pechuga de pollo Una bola de mozarella Un trozo de queso Brie Unas nueces peladas Sal
Preparación:
Tienes que preparar la masa con antelación de al menos 24 horas y hasta 36 horas antes de su preparación. Empezaremos haciendo el prefermento. En un bol ponemos el agua a temperatura ambiente. A continuación añadimos la levadura y la disolvemos bien. Una vez bien disuelta añadimos la harina y mezclamos bien con una lengua de silicona o similar. Después tapamos con film transparente y dejamos levar durante una hora. Pasada la hora preparamos la masa. En otro bol, ponemos la harina y el prefermento que tenemos reservado y mezclamos bien. Cuando casi esta todo mezclado y cuesta de remover, añadimos la sal y el aceite de oliva. Seguimos integrando los ingredientes y cuando cueste manejar la masa, lo pasamos al mármol. A continuación amasamos durante diez minutos más, será entonces cuando la masa estará lisa y ya no se pega al mármol. Hacemos una bola y la ponemos en un bol untado con unas gotas de aceite para que no se pegue la masa, lo tapamos con film transparente y dejamos una hora que leve la masa. Pasado ese tiempo repartimos la masa en tres partes iguales, boleamos y metemos en tuppers untados con aceite de oliva. Al día siguiente sacamos la bola de masa del frigorífico y dejamos atemperar de una a dos horas.
Y la extendemos con algo de harina o directamente en la bandeja de pizza como hice yo, previamente aceitada.
Precalentamos el horno a 270 grados o al máximo de vuestro horno, arriba y abajo, sin ventilador. La ponemos en la bandeja de pizza, que antes he echado unas gotas de aceite y he repartido por la base con los dedos.
Cogemos la cebolla y la cortamos en juliana.
Ponemos un poco de aceite de oliva virgen en la sarten y echamos la cebolla y la haremos poco a poco hasta que caramelice un poco y reservamos.
Partimos la pechuga a tiras pequeñas.
Y tambien la salteamos en la sarten con un de sal y tambien reservamos.
Pintamos la base con la mermelada de arándanos.
A continuación ponemos la cebolla caramelizada.
Después ponemos el pollo.
Cortamos unos trozos de queso Brie y los repartimos por encima.
Y lista para disfrutarla!!
Te animas a probarla, cuéntame si la haces. Te apetece un trozo?
Aquí os dejo un recopilatorio de algunas de mis pizzas por si os interesa probar alguna mas!!
Para el Prefermento:
320 gramos de harina de fuerza
320 mililitros de agua
3 gramos de levadura fresca
Para la masa:
180 gramos de harina de fuerza
15 mililitros de aceite de oliva virgen extra Albium
12 gramos de sal
Metemos los tuppers en la nevera y dejamos que fermente en el frigorífico un mínimo de 24 horas.
Cual os gusta mas?
Artículo de Raquel Galin (Blog: Mi diversión en la cocina) , publicado bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.