El turismo se ha consolidado como uno de los pilares de la economía regional y que genera una gran cantidad de puestos de trabajo. El sector turístico está liderado por el término municipal de Cartagena que aporta el 50 % del PIB regional en este sector, y casi el 30 % de todas las plazas hoteleras de la región.

Teatro Romano de Cartagena. Author: Akstyo
Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International
Según el estudio de Exceltur realizado en 2022, "Atlas de la contribución municipal del turismo en España", Cartagena, en el puesto 42, es el único municipio de la región entre los 100 primeros destinos de España por su relevancia turística y contribución social.
También destacan otros municipios costeros como San Javier (con el que Cartagena comparte La Manga del Mar Menor), Águilas, Mazarrón, Los Alcázares, o San Pedro del Pinatar.
La principal fuente de turismo de la Región de Murcia es el de sol y
playa, principalmente residencial, aunque en los últimos años ha
aumentado considerablemente el turismo de congresos, destacando el
recinto ferial IFEPA de Torre Pacheco, el Auditorio y Centro de
Congresos de la Región de Murcia Víctor Villegas (en Murcia) y el
Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena. También han
aumentado el turismo de fiestas y festivales.
El clima y las playas de la Región de Murcia, la hacen propensa al turismo denominado de sol y playa. La costa murciana, llamada Costa Cálida, tiene una longitud de 170 km, donde se alternan grandes playas de arena blanca con otras más pequeñas y calas con acantilados. Además, cuenta con el Mar Menor, una laguna litoral con múltiples posibilidades turísticas. Como separación entre este lago salado y el Mar Mediterráneo, se alza La Manga del Mar Menor.

Playa de La Manga. Author: Felipe Ortega.
Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
De las 192 playas clasificadas en la Región, 21 están calificadas con bandera azul y otras 19 poseen el sello Q de Calidad Turística otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), organismo dependiente de la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Economía, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma con más playas certificadas con este título, siendo Cartagena, con 10, el municipio español con más playas que poseen esta calificación.
Las posibilidades turísticas se complementan con un creciente interés por el turismo cultural y de ciudad, concentrado en los cuatro núcleos históricos principales: Caravaca de la Cruz, Cartagena, Lorca y Murcia. El teatro romano de Cartagena es el monumento y espacio museístico más visitado de la región, llegando en 2019 a los 251 633 visitantes y concentrando más del 40 % de las visitas de todos los museos de ámbito regional.
El paisaje murciano es más variado de lo que pueda parecer, y ofrece una alta gama de actividades deportivas y de aventura como senderismo, espeleología, vuelos térmicos (ala delta, parapente), escalada, cicloturismo, paseos a caballo, descensos fluviales (ráfting, piraguas, kayaks), caza y pesca. La mayoría se concentran en Sierra Espuña, Valle de Ricote, Cieza y Calasparra y el nordeste de la Región. El turismo rural también se encuentra en auge, principalmente en los alrededores de Caravaca de la Cruz, Totana, Moratalla, Cieza, Cehegín, al igual que el turismo enológico, principalmente en Jumilla, pero también en Bullas y Yecla.
En cuanto al
turismo de cruceros, la llegada de cruceristas a Cartagena, que ha
crecido un 150 % en diez años, batió su récord de escalas y pasajeros en
2019 con la llegada de 167 buques y 250 000 visitantes,
respectivamente. Este volumen representa el 63,8 % del movimiento
total de pasajeros de cruceros en los puertos del sudeste peninsular
(Puertos de Cartagena, Alicante y Almería).
Recursos turísticos:
El texto de este artículo está disponible bajo la
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0;
Texto original: https://es.wikipedia.org/wiki/
Regi%C3%B3n_de_Murcia#Sector_terciario
|